Auditoría de Obra | Diseño Arquitectónico | Constr
Auditoría de Obra | Diseño Arquitectónico | Constr
Nuestras auditorías tienen como objetivo el evaluar las políticas, procesos y controles del área de construcción, a través de técnicas de auditoría basadas en el modelo COSO para determinar su efectividad, así como, realizar sugerencias para mejorar y fortalecer el control interno.
1)Evaluación del Control Interno (Procesos, políticas, controles e identificación de riesgos) del área de Construcción.
2)Revisión del cumplimiento normativo del proyecto ejecutivo.
3)Revisión de Bitácora de Obra,
4)Revisión de cumplimiento en materia de Seguridad
5)Proceso Constructivo
6)Revisión de Contratos (Quality Assurance)
7)Evaluación de Procesos Licitatorios,
8)Evaluación del personal técnico a fin de identificar si posee los conocimientos necesarios para el desempeño de sus funciones.
9)Normatividad aplicable conforme al estado o municipio correspondiente,
10)Evaluación de costos de construcción
Este método ofrece múltiples ventajas, ya que permite un enfoque estructurado para la gestión de riesgos, el control interno y la gobernanza. Algunas de las principales ventajas incluyen:
1. Mejora en la gestión de riesgos
• Identificación temprana de riesgos relacionados con sobrecostos, retrasos y fraudes.
• Evaluación y mitigación de riesgos operativos, financieros y de cumplimiento.
• Reducción de incertidumbres en la ejecución del proyecto.
2. Fortalecimiento del control interno
• Implementación de procedimientos que garantizan la transparencia y la trazabilidad de las operaciones.
• Mayor eficiencia en la supervisión del uso de los recursos.
• Control efectivo sobre la calidad de materiales y la ejecución de la obra.
3. Aseguramiento del cumplimiento normativo
• Cumplimiento con regulaciones contables, financieras y de construcción.
• Reducción del riesgo de sanciones legales o administrativas.
• Mayor alineación con normas de auditoría y estándares internacionales.
4. Optimización de la toma de decisiones
• Acceso a información confiable y oportuna para la dirección del proyecto.
• Evaluación continua del desempeño y ajustes en tiempo real.
• Priorización de recursos para maximizar la eficiencia y minimizar pérdidas.
5. Mayor transparencia y rendición de cuentas
• Registro adecuado de transacciones y actividades.
• Mejora en la supervisión y fiscalización de contratistas y proveedores.
• Generación de confianza entre las partes interesadas, como inversionistas y clientes.
6. Reducción del fraude y la corrupción
• Detección de irregularidades en licitaciones, contratos y pagos.
• Aplicación de controles antifraude y segregación de funciones.
• Prevención de conflictos de interés en la gestión del proyecto.
7. Mejora en la calidad y eficiencia operativa
• Reducción de reprocesos y desperdicios en la obra.
• Aseguramiento del cumplimiento de especificaciones técnicas y estándares de calidad.
• Mayor eficiencia en la administración de costos y cronogramas.
La aplicación del método COSO en las auditorías de obra, permite mejorar la gestión de riesgos, la eficiencia operativa y el cumplimiento normativo, garantizando un mejor control y mayor transparencia en la ejecución del proyecto.
Copyright © 2018 DSM Arquitecto - All Rights Reserved.
Usamos cookies para analizar el tráfico del sitio web y optimizar tu experiencia en el sitio. Al aceptar nuestro uso de cookies, tus datos se agruparán con los datos de todos los demás usuarios.